
Abrir una agencia de viajes en España, hay que tener en cuenta que no es cualquier negocio y requiere primero unos trámites administrativos necesarios, primeramente es solicitar la licencia que habilite como agencia de viajes, en la Dirección General de Turismo de la comunidad autónoma de la apertura de la agencia, para obtener dicha licencia será necesario presentar dos seguros obligatorios por ley para todas las agencias de viajes: El Seguro de Caución y el Seguro de Responsabilidad Civil.
El Seguro de Caución, o aval ante la administración, es una fianza que indemnizará a los clientes en los casos en que la agencia de viajes se declare en quiebra o insolvencia (esta fianza puede aportarse en forma de seguro o como aval bancario), la más recomendable en la opción de seguro, ya que además de ser más económica, y no implica retención de fondos, que normalmente exigen las entidades bancarias.
El Seguro de Responsabilidad Civil también es obligatorio para las agencias de viajes y es de protección de las agencias frente a los clientes por no obtener el servicio contratado. Hay que tener en cuenta que aunque se subcontraten algunos servicios a terceros (transporte, hoteles…) el último responsable ante el viajero es la agencia de viajes.
Es importante que el Seguro de Responsabilidad Civil cubra las actividades y riesgos propios de una agencia de viajes, como son la responsabilidad indirecta o subsidiaria, ya que se contratan otros proveedores como son compañías aéreas, empresas de transporte, hoteles, excursiones…También con este seguro estaría cubierta la responsabilidad civil de explotación del negocio y la responsabilidad por daños patrimoniales primarios.
Además, otros seguros serán necesarios durante toda la vida laboral de la agencia, como es el Seguro Multiriesgo (para proteger la oficina) y el convenio colectivo (obligatorio en el caso de que la agencia tenga más de un trabajador) con el mismo asegurador.
También, existe la posibilidad de contratar el Seguro Multiriesgo si el trabajo se realiza desde un domicilio particular, para proteger los equipos informáticos, por ejemplo.
Información facilitada por Intermundial (Bróker líder en seguros y soluciones específicas para el sector turístico en España)
Mariano González Santiso (www.santisoasesores.com)