4 de Marzo de 2014
¿Qué diferencias hay entre SEO y SEM?
SEO (Search Engine Optimization):son los resultados orgánicos o naturales que se consiguen en buscadores, es decir, sin pagar a Google. El SEO consiste en optimizar una web para conseguir posicionarse en los primeros lugares de forma natural, por las principales palabras o criterios de búsqueda relacionados con un negocio, empresa o colectivo determinado. También se conoce como “Posicionamiento Web”.
SEM (Search Engine Marketing): son los anuncios que aparecen en determinadas búsquedas en buscadores, en la parte superior y a la derecha de resultados. Se le conoce también como “Marketing en buscadores”, es considerado como publicidad de pago: PPC (pago por clic), el más popular es el de Google, que se gestiona a través de su herramienta Google Adwords. Su coste varía según el coste del clic de la palabra clave que seleccionemos, que a su vez varía dependiendo de la oferta y demanda de esa palabra clave. La posición de un anuncio (mayor o menor visibilidad), está condicionado al precio que hayamos fijado de esa palabra clave, los que hayan invertido más se situarán en primeras posiciones.
¿Dónde se realizan más visitas en SEO o SEM?
El 75 % de las visitas se realizan en el SEO, es decir, en el posicionamiento natural, y el 25 % en la parte SEM, es decir, de pago por clic a Google.
Estos porcentajes son una media de las visitas que se realizan, ya que dependiendo de la búsqueda existen páginas donde por existir muchos anuncios de publicidad SEM, el porcentaje puede variar, y equilibrarse entre el SEO y SEM, aunque por otra parte existen páginas donde la publicidad de SEM o no existe o es muy limitada. Por otra parte, muchos usuarios valoran y prefieren las búsquedas naturales SEO que las SEM, ya que saben que son publicidad. Todo lo expuesto determina ese porcentaje de 75 % de visitas en el SEO y 25 % en el SEM.
¿Dónde invertir en SEO o en SEM?
Dependerá de varios factores. Analicemos primero las conversionesen SEO y en SEM:
En SEO: 1,29 % - En SEM: 2,02 % (Datos de Engine Ready 2010)
Esto se produce por que las visitas SEO son más numerosas al ofrecer la posibilidad de que nos encuentren en muchas palabras o criterios, es decir, hay visitas que son inútiles, en cambio las del SEM, son visitas más focalizadas ya que hemos determinado por los términos exactos que deseamos aparecer, aunque, en este caso, todas las visitas son de pago por clic (PPC)
La recomendación es conseguir posicionarse de forma natural en los términos más relevantes relacionados con un negocio, es decir SEO, es una labor de tiempo, los objetivos se tendránque medir siempre a medio-largo plazo, y dependerá de la competitividad de los términos que nos queramos posicionar.
Nuestra recomendación para el SEM, es que podrá sernos útil a corto plazo, en campañas de promociones concretas, con la ventaja de que generalmente, podremos focalizar las visitas, es decir, si solo queremos hacer una promoción en una zona geográfica determinada, el SEM será útil, en una ciudad, una zona determinada, una comunidad… La inversión principal deberá de ser en el SEO, y en momentos determinados (promociones, ofertas concretas, lanzamiento de un producto…) complementar esta inversión con el SEM.
Aunque el objetivo deberá de ser siempre la introducción de marca, lo que se conoce como branding, ya que las conversiones por las búsquedas por los nombres de las marcas, son las que mejores resultados ofrecen, un 4,25 %, supera claramente a la conversiones en SEO o SEM. Favorecemos nuestra marca, si además de aprovechar todos los recursos online, también invertimos en publicidad offline, es decir, en prensa, TV, radio…
Ventajas y desventajas del SEO – SEM
SEO:
Ventajas
- Aumento de la rentabilidad a medio/largo plazo, al conseguir mejores posiciones y por consiguiente aumento de visitas.
- No tenemos que pagar por clic, y podemos aumentar las visitas sin necesidad de pagar por cada una de ellas.
- Podemosposicionarnos en muchos términos, realizando una estrategia SEO podemos llegar a posicionarnos por muchas palabras o criterios relevantes, que podrá llevar tiempo, dependiendo de la competencia de cada término.
- La inversión en SEO es estable, independientemente al número de visitas.
Desventajas
- Resultados a medio y largo plazo, los resultados en llegar pueden tardar meses, especialmente si se trata de una web nueva.
- Se necesita un experto SEO, las páginas web no se posicionan solas, será necesario la contratación de un webmaster, consultor o responsable SEO, el objetivo deberá de ser situar a la web en la primera página de resultados de búsqueda de Google, por las principales palabras o criterios relacionados con el negocio.
- Es impredecible, no se puedegarantizar las posiciones/volumen de clics, debido a desconocer los futuros cambios en el algoritmo de Google.
SEM
Ventajas
- Podemos segmentar geográficamente a donde queremos que nuestra campaña se visualice.
- Puede sernos útil, en campañas específicas, como lanzamiento de nuevos productos, ofertas y promociones concretas, en fechas determinadas con caducidad.
- Rapidez de lanzamiento, se puede crear una campaña en poco tiempo, y con resultados inmediatos, ya que el tráfico de visitas puede comenzar a generarse desde el inicio de la campaña.
- Permite modificar la campaña, sobre la marcha, y atendiendo a nuestros intereses, podemos eliminar, añadir o modificar las palabras claves, presupuesto…
Desventajas
- Pagamos cada visita a la web, pago por clic (PPC)
- Pérdida de posiciones, si otra empresa supera nuestra oferta de pago por clic, nuestra campaña pierde posiciones y se ubica en posiciones inferiores, deberemos aumentar la puja para subir posiciones, lo que puede aumentar el presupuesto inicial de la campaña o reducirse en el tiempo.
- Se necesita un experto en campañas SEM, para tener un seguimiento de la campaña y seleccionar previamente las palabras claves específicas que favorezcan las visitas de calidad y así obtener los mejores resultados, esto requiere una inversión añadida a los pagos por clic (PPC), aun así nunca es garantía de éxito.
Mariano González Santiso (www.webyposicionamientoseo.com)
Comentarios (1)
-
2015-03-24 - Federico: Muy buen artículo :-). Es cierto que ambos tienen sus ventajas y sus desventajas, pero no deberíamos olvidar que todo lo que hagamos para ganar tráfico y clientes... será bueno para la empresa.a, por eso,
siempre que nos lo podamos permitir es muy recomendable llevar a cabo una estrategia de SEO y de SEM. Es una manera de atraer más tráfico a la web y conseguir clientes potenciales. La visibilidad que se gana es mucho mayor y Google también valora que haya una inversión. En este post además se dan consejos y herramientas para combinar bien las dos estrategias: http://www.seoalcuadrado.es/seo-estrategia-publicidad-pago/